ANTOFAGASTINA
Congresista sostuvo encuentro con Ministro de Vivienda, Cristián
Monckeberg a quién planteó la problemática habitacional existente en la zona.
Hasta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, llegó la diputada
Marcela Hernando para reunirse con el titular de la cartera, Cristián
Monckeberg. En el encuentro la parlamentaria explicó la problemática del
déficit habitacional que existe en comunas como Antofagasta y Calama; la
situación de campamentos y planteó que una buena solución, es el continuar con
la construcción de viviendas sociales verticales, debido a la escases de
terrenos fiscales destinados para uso habitacional.
La parlamentaria señaló que el titular de Vivienda tiene
conciencia de la situación, debido al déficit de vivienda y la proliferación de
aproximadamente 60 campamentos en la región, “se está trabajando para
tener un nuevo catastro, ya que aún se están utilizando cifras del año 2.015,
lo que claramente no refleja la realidad de hoy, lo que nos permitirá como
Estado, tomar mejores definiciones en base a un situación más precisa”.
En ese contexto, la diputada Hernando indicó al ministro “que
una buena alternativa para la región es continuar con la construcción de
viviendas sociales verticales, debido a que permite aprovechar de mejor manera
el suelo. Sin embargo, advertí la necesidad de incorporar en los proyectos
habitacionales, la destinación de espacios para la construcción de consultorios
y colegios, para que estén considerados desde un comienzo como equipamiento
comunitario y que los espacios comunes sean suficientes para compensar la vida
en altura”.
Fiscalización parlamentaria
Cifras del catastro de campamentos de 2.016, elaborado por el
Centro de Investigación Social de TECHO-Chile, en la Región de Antofagasta,
determinó que hay 56 campamentos y 6.229 familias viviendo en ellos. Se
registró un aumento de 487,1% más en comparación al 2.011, cuando en la región
habían 28 campamentos que concentraban 1.061 familias.
Desde 2014, la diputada Hernando a oficiado en reiteradas
ocasiones y por motivos de seguridad y sanitarios -entre otros- a los
ministerios de Interior, Vivienda, Salud y a sus respectivas seremias, en donde
ha expuesto situaciones que afectan la vida de los vecinos de las poblaciones
aledañas a los campamentos, en ciudades como Antofagasta y Calama, pidiendo
pronunciamientos de las autoridades del gobierno pasado, los que en algunas
ocasiones fueron respondidos.
“En la administración pasada avanzamos en la construcción de
aproximadamente 6 mil viviendas en la región, sin embargo, se estima que el
déficit habitacional regional es de 17 mil viviendas, al que se suma la
existencia de 60 campamentos, sé que la tarea en esta matería será compleja
para cualquier gobierno, independiente del color político, por ello lo que me
importa es aportar con ideas, experiencia y conocimiento del territorio, para
que cuando se planifiquen las soluciones se consideren todos los puntos de
vista, en eso pongo toda mi voluntad de cooperar”, expresó
Hernando.
Sus
comentarios o Contacto
a ANTOFAGASTINA:
a ANTOFAGASTINA:
http://wwwantofagastinacl.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario