sábado, 20 de enero de 2018

Por primera vez se aprueban fondos para ejecución del programa “Renueva Tu Micro” en Antofagasta y Calama

ANTOFAGASTINA

Por primera vez se aprueban fondos para ejecución del programa

Iniciativa emerge desde la región y durante el presente año se hará llamado a concurso que cuenta con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.


El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama, presentó a la comisión de Obras Públicas y Transportes del Consejo Regional de Antofagasta (Core) el programa denominado “Renueva Tu Micro” o también conocido como Chatarrización, el cual este año podrá incluir buses inclusivos o universales para personas con discapacidad. “El programa requiere de  mil 26 millones de pesos, monto que nos permitirá  financiar  al menos un bus por cada línea en Antofagasta  y cinco en Calama. Para nosotros esto es muy importante porque es el primer paso para poder otorgar inclusividad al transporte público de manera paulatina”, explicó Valderrama.

El proyecto luego de ser analizado por la comisión fue presentado al pleno para su sanción, la cual finalmente fue positiva, principalmente, por el avance que implica en esta materia. Sin embargo el Consejero por la provincia El Loa, Luis Garrido, expresó preocupación en la ejecución del proyecto. “No estoy en contra de la chatarrización y comparto la necesidad de contar con buses inclusivos en especial porque es un proyecto que venimos planteando desde el año 2014, y que por negligencia de quienes correspondía  gestionar todo esto se atrasó, y en los últimos días de este gobierno se plantea con urgencia. Pero pese a ello, es una iniciativa que nadie está en contra y esperamos que los buses lleguen lo más pronto posible”.

Al respecto la Consejera por la provincia El Loa, Sandra Pastenes, explicó que “nosotros  definimos en su minuto, que teníamos que invertir en transporte para personas con capacidades especiales y por lo tanto en ese minuto reconocimos y asumimos que hay un derecho y cuando asumimos que hay un derecho asumimos que también hay deberes y este deber dice relación con, que hoy están aprobados los recursos para poder comprar este tipo de transporte. Por otro lado debía hacerse en este periodo y no después, considerando que la fabricación de estas máquinas requiere de bastante tiempo pues no existen muchos oferentes, por lo tanto, se debe trabajar con tiempo y prioridad”.

Presente en la sesión plenaria estuvo Dora Araya representante de la línea 112 quien expresó que, “el gremio está muy contento porque vamos hacer la primera ciudad que vamos a tener estos buses porque el objetivo nuestro es dar un buen servicio a todos nuestros usuarios como también cada día irnos modernizando para mejorar considerablemente el servicio”.

Javier Álvarez quien también estuvo presente en la última sesión de trabajo del Core, manifestó su satisfacción por el concurso comentando que, “esperamos que paralelamente la municipalidad trabaje en la instalación de paraderos para estos buses especiales, porque para los que andamos en silla de ruedas será muy beneficioso para nuestro diario vivir”.

Cabe mencionar que la  iniciativa nace en la región, siendo el Consejo Regional el principal promotor de la iniciativa, logrando en 2017 su materialización  y el presente año se realizará el primer llamado a concurso. Al respecto el seremi de transporte y telecomunicaciones, Waldo Valderrama, agregó que “tenemos hasta el año 2023 para ir realizando este tipo de concurso e ir renovando el parque por buses inclusivos”.



Sus comentarios o Contacto
a
ANTOFAGASTINA:
https://www.facebook.com/Antofagastina-LÓPEZ
https://antofagastinanoticias2017.blogspot.cl/
http://wwwantofagastinacl.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario