Gremio insta a
organizaciones a sumarse a actividades de colaboración a distancia con la comunidad
estudiantil.
Como una
manera de reemplazar el trabajo presencial que habitualmente realizan en
talleres los estudiantes de los Colegios Técnicos Industriales Don Bosco de
Antofagasta y de Calama, es que las empresas integrantes de la Asociación de Industriales
de Antofagasta (AIA) confeccionan material audiovisual para colaborar con el
proceso educativo. La medida permite a los jóvenes continuar con su formación
en los planes de cada especialidad.
Educación vía
remota
“Hasta antes de
adelantar las vacaciones nuestros estudiantes en Antofagasta y Calama estaban
realizando módulos teóricos en modalidad a distancia, y la gran mayoría de
nuestros egresados ya había finalizado su proceso de práctica en las empresas.
Actualmente desde la AIA continuamos coordinando la firma del Convenio Empresa
Colegio 2020, que permite la vinculación de los establecimientos con diversas
empresas”, señaló Kissy
Gutiérrez, encargada de Capital Humano de la AIA, principal entidad impulsora
de los colegios.
Gutiérrez
indicó que los establecimientos disponen de la plataforma Classroom, a
través de la que los alumnos pueden acceder a documentación y consultar en
forma directa al cuerpo docente. “Aproximadamente el 10% no dispone de internet
en el hogar, por lo que hemos dispuesto el retiro del material impreso desde
los establecimientos para los apoderados y una comunicación estrecha para
acompañar a cada estudiante”, indicó.
Banco
audiovisual
En orden a desarrollar la experiencia
técnica de talleres de especialidad, que tradicionalmente comienzan a mediados
de abril, es que la AIA mantiene coordinación con sus empresas socias para la
creación de un banco audiovisual con detalles de sus operaciones, para
profundizar el aprendizaje de quienes ya están cursando su especialidad. Los
interesados en colaborar con la iniciativa pueden escribir a: kgutierrez@aia.cl
Especialidades
El Colegio
Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta comenzó su actividad en 2002 de la
mano de la Fundación Educacional Región de la Minería, conformada por el
Arzobispado de Antofagasta, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA)
y la Congregación Salesiana. Ofrece las especialidades de Mecánica
Industrial (mención en Maquina y Herramienta y mención en Electromecánica);
Mecánica Automotriz; Electrónica; y Electricidad, contando con una matrícula de
1.200 jóvenes, de los que el 85% es vulnerable desde un punto de vista
socioeconómico.
El Colegio
Técnico Industrial Don Bosco de Calama inició sus clases en 2016, siendo
bilingüe, mixto y gratuito. Hoy cuenta con 900 estudiantes, con un 85% de
vulnerabilidad socioeconómica. El 38% de su matrícula corresponde a
mujeres, y el 22% pertenece a una etnia originaria. El 2019 egresaron los
primeros 140 estudiantes de las especialidades de Explotación Minera,
Electromecánica y Electricidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario